Título:
Arbitraje: Curso de especialización en Derecho para periodistas
Formato:
ISDE Adapthive Method (Presencial) - Madrid, Calle Serrano 208 (opción online consultar)
Horario:
4 días semanales (de lunes a jueves), de 10:00 a 14:00 horas.
Fechas de Inicio:
30 de junio de 2025.
Número de horas:
32 horas.
Público Objetivo:
Periodistas, creadores de contenido digital y personas relacionas con el mundo de la comunicación que deseen adquirir conocimientos básicos sobre las principales áreas del Derecho español que se utilizan con mayor frecuencia en el ejercicio de su profesión.
Objetivos
- Entender el marco jurídico esencial: Conocer la organización del Estado, la Constitución y los derechos fundamentales clave para la comunicación.
- Dominar la normativa sobre información y expresión: Explorar el derecho de rectificación, la protección del honor y la intimidad en el periodismo.
- Analizar el impacto del derecho internacional y comunitario: Comprender cómo las normativas europeas e internacionales afectan la información y la comunicación.
- Aplicar conceptos de derecho civil y mercantil: Aprender sobre contratos, derechos de propiedad y su aplicación en el ámbito periodístico y digital.
- Explorar métodos alternativos de resolución de conflictos: Conocer el arbitraje y otros
Programa Académico
SEMANA 1
Día 1: Organización del Estado, Constitución y derechos fundamentales
- Introducción del curso (0,5 horas).
- La Constitución de 1978 (1,5 horas): a) Estructura y contenido esencial y b) Principios fundamentales, derechos fundamentales y deberes constitucionales. Especial referencia a los derechos fundamentales de información y expresión. Estados de alarma y excepción.
- Estructura del Estado Español (1 hora): Organización territorial y política. Comunidades Autónomas, provincias y municipios.
- Instituciones del Estado (i) (1 hora): a) Corona; b) Cortes Generales: composición y funciones (tramitación parlamentaria de las normas); c)Gobierno: composición y funciones. Los partidos políticos. Sistema electoral.
Día 2: Organización jurisdiccional
- Instituciones del Estado (ii) (2 horas): Jueces y Tribunales: independencia, organización y funciones. Los «jueces estrella». Personal de la oficina judicial. La Fiscalía como organismo autónomo. El Fiscal General del Estado. Abogacía del Estado. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
- El Sistema Jurisdiccional Español (1 hora): a) Organización y competencias del Poder Judicial; y b) El Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo.
- Arbitraje y otros métodos alternativos de resolución de conflictos (1 hora).
SEMANA 2
Día 3: Derecho Internacional Público
- Fundamentos del Derecho Internacional (1 horas): a) Origen, historia y principales características; y b) Relaciones entre el Derecho Internacional y el Derecho Español. Competencias en materia de relaciones exteriores.
- Sanciones internacionales (1 hora).
- Instituciones comunitarias (2 horas): a) Parlamento europeo; b) Comisión europea y c) Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El proceso de construcción y convergencia europea. Directivas y Reglamentos. La transposición de normativa europea.
Día 4: Derecho Civil, Mercantil y Arbitraje
- Derecho Civil (2 horas): a) Contratos y obligaciones: tipos y efectos; y b) Derechos reales y propiedad: conceptos básicos. Situaciones comunes de aplicación a periodistas. Derecho de rectificación. Ley 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil de los derechos fundamentales al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.
- Derecho Mercantil (2 horas): a) Sociedades mercantiles: tipos y regulación. Concurso de acreedores. Entidades reguladoras (CNMC, CNMV, etc.). Ofertas Públicas de Adquisición. Mercados primarios y secundarios. Sucesos comunes de aplicación a periodistas.
SEMANA 3
Día 5: Derecho Procesal Penal
- Principios del proceso penal (4 horas): Estructura y fases del proceso penal. Breve mención al sistema de recursos, al Tribunal Constitucional y al Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Medida de investigación restrictivas de derechos fundamentales. Orden Europea de Detención y Entrega y Orden Europea de Investigación. Interpol. Fiscalía Europea. Macrocausas. Publicaciones periodísticas y secreto de las actuaciones.
Día 6: Derecho Penal
- Delitos más relevantes en el ámbito periodístico (4 horas): Delitos contra la Administración Pública y contra las personas. Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico. Delitos ecológicos. Delitos contra la seguridad de los trabajadores. Especial referencia al fenómeno de la okupación.
SEMANA 4
Día 7: Derecha Laboral y de la Seguridad social
- El Estatuto de los Trabajadores (1,5 horas): Derechos y deberes laborales fundamentales. Desvinculación del trabajador por voluntad propia y del empresario. Medidas de investigación en el ámbito laboral. ERE y ERTE. Convenios colectivos y su negociación.
- Acoso laboral y planes de igualdad (0,5 horas).
- La Seguridad Social (1 hora): Prestaciones y su cobertura.
- Infracciones y sanciones del orden social (1 hora).
Día 8: Ética Periodística y Derecho de la Información
- Libertad de expresión y derecho a la información (2 horas): Alcance y límites legales (honor, intimidad y propia imagen).
- Responsabilidad civil y penal del periodista (1 hora): Casos prácticos y jurisprudencia relevante (delito de revelación de secretos; Injurias y Calumnias, etc).
- Simulación: Cobertura de un caso judicial
Profesorado
Módulo 1: Organización del Estado, Constitución y Derechos Fundamentales.
- Antonio Dorado
Módulo 2: Organización jurisdiccional.
- María Xiol
- Alejandro Virumbrales
Módulo 3: Derecho Internacional Público.
- Alexandre Picón
- Módulo 4: Derecho Civil, Mercantil y Arbitraje.
- María Xiol
- Amador Navarro
- José María Segovia
- Módulo 5: Derecho Procesal Penal.
- Alejandro Virumbrales
- Módulo 6: Derecho Penal.
- Íñigo Elizalde
- Patricia Lizarza
Módulo 7: Derecho Laboral y de la Seguridad social
- Jaime Pavía
Módulo 8: Ética Periodística y Derecho de la Información.
- Carmen Madurga