Título:
Internacional de Compliance
Formato:
Online - Autoestudio
Inicio:
Disponible a partir de octubre.
Número de horas:
25 horas lectivas
Duración:
Una vez iniciado tendrá 3 meses para finalizar el programa
Público objetivo:
- Graduados en Derecho y/o Doble titulación con interés en Compliance para su futura carrera profesional.
- Estudiantes de Máster de Abogacía y/o similar que busquen especializarse en Compliance.
- Abogados, economistas y otros profesionales que quieran adquirir conocimientos en materia de Compliance.
- Profesionales de otras especialidades relacionadas, tales como auditores.
Objetivos
- Adquirir conocimientos básicos en materia de Compliance con un enfoque internacional: comprender los marcos normativos y las mejores prácticas internacionales en Compliance.
- Conocer el Compliance penal en España: estudiar la responsabilidad penal de las personas jurídicas según el Código Penal español y los modelos de Compliance penal alineados con la normativa nacional.
- Desarrollar habilidades propias de la función de Compliance: aprender el rol y las responsabilidades del Compliance Officer y cómo gestionar la función de Compliance dentro de una organización.
- Gestionar canales de denuncia y realizar investigaciones internas: estudiar la normativa nacional e internacional sobre whistleblowing.
- Saber prevenir el soborno y gestionar situaciones de conflicto de interés: conocer las estrategias para prevenir el soborno y la corrupción y gestionar conflictos de interés.
- Estudiar ámbitos normativos que en muchas ocasiones deben ser supervisados por la propia funcion de Compliance.
- Saber de la mano de responsables de Compliance de algunas de las principales organizaciones del país cómo se desarrolla la función de Compliance en algunos de los sectores del mercado más relevantes
Programa Académico
1. Bloque A) Compliance: cuestiones generales
- TEMA 1. Introducción al Compliance
- TEMA 2. La función de Compliance
- TEMA 3. Mapa de riesgos de Compliance
- TEMA 4. Actividades esenciales de Compliance
- TEMA 5. Canal de denuncias
- TEMA 6. Investigaciones internas
- TEMA 7. Monitorización, supervisión y certificación
- TEMA 8. Defensa procesal de la persona jurídica
2. Bloque B) Compliance: cuestiones específicas
- TEMA 9. Prevención del soborno y gestión de conflictos de interés
- TEMA 10. Prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo
- TEMA 11. Protección de datos
- TEMA 12. Compliance en el ámbito de la competencia
- TEMA 13. Sanciones internacionales
- TEMA 14. Claves del Compliance en el sector farmacéutico
- TEMA 15. Claves del Compliance en el sector bancario
- TEMA 16. Claves del Compliance en el sector asegurador
Profesorado
- Alessandra di Cesare - Integrity & Compliance Lawyer en CaixaBank
- Berta Olmos - Senior Associate del departamento de Litigación, Compliance & Restructuring de PwC
- Carla Llebaria - Ethics, Risk and Compliance Manager en Novartis
- Clara Cabecerans - Compliance and Competition Manager en ISDIN
- Daniel González - Integrity & Compliance Manager en Caixaban
- Diego Pol - Socio del departamento de Corporate Compliance de Cuatrecasas
- Guillermo Sebasti - Abogado Responsable de Protección de Datos en CIRSA
- Guillem Gómez - Corporate Compliance Counsel en Palex España
- Jaime Sanz - Asociado Principal del departamento de Compliance, Ética e Integridad de ECIJA
- Montserrat González - Compliance Lawyer en Cellnex Telecom
- María Herrera - Asociada Senior del departamento de Compliance, Ética e Integridad de ECIJA
- Pol Ribera - Ethics, Risk and Compliance Manager en Novartis
- Rubén Morenilla - Corporate Compliance & Customer Protection Lawyer en Allianz España
- Silvia Zamorano - Socia Responsable del departamento de Compliance, Ética e Integridad de ECIJA
- Valvanera Campos - Global Corporate Compliance Unit Senior Associate en BBVA