fbpx
0,00 
No hay productos en el carrito.

Curso: Protección de datos personales: Una aproximación Teórico-Práctica


800,00 

En los últimos años la protección de datos se ha convertido en un área de gran interés para todo tipo de empresas. Ello se debe no solo a las cuantiosas sanciones previstas en la normativa aplicable (RGPD) y a la creciente actividad sancionadora de las distintas autoridades de protección de datos, sino también a la estrecha conexión entre la protección de datos y las nuevas tecnologías (entre ellas, la inteligencia artificial).

ISDE, como única institución docente creada por las principales firmas de abogados a nivel mundial, se distingue por su enfoque innovador en la educación legal, derecho del deporte y del mundo del entretenimiento.

Introduce una metodología que combina teoría y práctica, preparando a los estudiantes para el mundo laboral. Los programas son diseñados e impartidos por profesionales de las mejores firmas que ponen la formación al lado de la experiencia, acercando a los alumnos las tendencias del mercado.


Ranking


Centros Asociados


ISDE, como única institución docente creada por las principales firmas de abogados a nivel mundial, se distingue por su enfoque innovador en la educación legal. Introduce la "abogacía inteligente", una metodología que combina teoría y práctica, preparando a los estudiantes para el mundo laboral. Los programas son diseñados e impartidos por profesionales líderes en estas firmas, adaptándose a las necesidades de los clientes y las tendencias del mercado.


Título:

Curso: Protección de datos personales: Una aproximación Teórico-Práctica- Formato: ISDE Adapthive Method (Presencial, Streaming y Online) SEDE BARCELONA(opción online consultar)

Formato:

ISDE Adapthive Method (Presencial) - Sede Barcelona (opción online consultar)

Horario:

Lunes a viernes de 10-14h

Fechas de Inicio:

7 de Julio a 12 de Julio (hasta completar grupo)

Número de horas:

20 horas.

Público objetivo:

La vocación del curso es claramente internacional, pues el método de enseñanza está basado en el RGPD, una normativa europea con efecto extraterritorial que además sirve de estándar a nivel mundial, y como iniciación en la protección de datos es un programa pensado para futuros delegados de protección y áreas jurídicas de empresas nacionales e internacionales, además toda la red de entidades del tercer sector(asociaciones y fundaciones)


Objetivos

En este curso, pensado como una iniciación al mundo de la protección de datos, se ofrece un enfoque teórico-práctico a la materia. La primera parte del curso está dirigida a asentar, a través de ejemplos reales y casos prácticos, los principales conceptos teóricos que luego servirán como base para resolver la mayoría de los problemas a los que nos podamos enfrentar en el mundo profesional. La segunda parte está enfocada desde un punto de vista eminentemente práctico y en ella se abordarán cuestiones como el día a día de un delegado de protección de datos o cómo la normativa de protección de datos debe moldearse para adaptarla a nuevas realidades como la inteligencia artificial.


Programa Académico

Sesión 1 (Prof. Manel Santilari):

  • Conceptos básicos: dato personal, tratamiento de datos, responsable y encargado del tratamiento.
  • Aplicabilidad del RGPD.
  • Principios del RGPD.
  • Bases legales del tratamiento.

Sesión 2 (Prof. Manel Santilari):

  • Obligación de información.
  • Contrato de encargo del tratamiento y cesiones de datos personales.
  • Transferencias internacionales de datos personales.

Sesión 3 (Prof. Teresa Schüller):

  • Medidas de seguridad y brechas. ¿Cómo actuar frente a una brecha de seguridad?
  • El día a día de un delegado de protección de datos.

Sesión 4 (Prof. Alejandra Salat):

  • Multas y casos reales: qué multas existen, origen de procedimientos sancionadores, casos prácticos reales en España y diferentes países de la UE.
  • Evaluación de impacto (“EI”): qué es, cuándo se necesita, cuestiones generales a tener en cuenta.
  • Caso real: aspectos de privacidad a considerar en una EI sobre una aplicación que permite a los usuarios gestionar su historial médico y comunicarse con profesionales de la salud.

Sesión 5 (Prof.: Josuán Eguiluz):

  • Introducción a los elementos esenciales del Reglamento de IA.
  • Conexión de la IA con la normativa de protección de datos.
  • Decisiones individuales automatizadas: casuística y jurisprudencia europea (casos Uber, Schufa, Syri, Deliveroo).
  • Cuestiones prácticas: informes, criterios y recomendaciones de la AEPD y del Comité Europeo de Protección de Datos.
  • Sesgos y cómo abordarlos. Casos prácticos. AI auditing.

Profesorado

  • Manel Santilari Barnach. Experiencia relevante: responsable del área de protección de datos en Clifford Chance España. Coordinador de las asignaturas de protección de datos del Máster Universitario Abogacía y del Máster de Especialización en Derecho de las TIC, Redes Sociales y Propiedad Intelectual de ESADE. Premio de la Agencia Española de Protección de Datos a la Proactividad y Buenas Prácticas del año 2022.
  • Teresa Schüller Sebastián. Experiencia relevante: delegada de protección de datos de Carrefour en España y abogada senior en el departamento Mercantil del Grupo Carrefour España. Con anterioridad, abogada en el área de Propiedad Industrial y Tecnologías de la Información en Gómez Acebo & Pombo.
  • Alejandra Salat. Experiencia relevante: responsable de privacidad y directora legal del grupo Docplanner (Doctoralia en España). Con anterioridad, responsable del área legal de TravelPerk y delegada de protección de datos de Privalia. Profesora del Máster de Especialización en Derecho de las TIC, Redes Sociales y Propiedad Intelectual de ESADE.
  • Josuan Eguiluz Castañeira. Experiencia relevante: legal counsel en Adevinta (asesor jurídico de Infojobs en el Sandbox de IA y asuntos relacionados con IA). Profesor de Derecho Digital en grado, doble grado y máster en ESADE, Deusto, EBIS Business Techschool, etc. Doctorando Industrial en Derechos fundamentales + IA en la Universitat Pompeu Fabra, Barcelona SuperComputing Center y Adevinta. Certificación CIPP/E de la IAPP en 2024. Redactor de artículos jurídicos en materia de Derecho Digital en LaLeyDigital, Aranzadi, Revista de Privacidad y Derecho Digital, etc

Cursos Relacionados


'}}

Especialista en Derecho de los negocios


El precio original era: 4.500,00 €.El precio actual es: 2.925,00 €.