Título:
Curso intensivo en Protección de datos personales
Formato:
Online - autoestudio
Inicio:
Disponible
Número de horas:
25 horas lectivas
Duración:
Una vez iniciado tendrá 3 meses para finalizar el programa
Objetivos
En este curso, pensado como una iniciación al mundo de la protección de datos, se ofrece un enfoque teórico-práctico a la materia. La primera parte del curso está dirigida a asentar, a través de ejemplos reales y casos prácticos, los principales conceptos teóricos que luego servirán como base para resolver la mayoría de los problemas a los que nos podamos enfrentar en el mundo profesional. La segunda parte está enfocada desde un punto de vista eminentemente práctico y en ella se abordarán cuestiones como el día a día de un delegado de protección de datos o cómo la normativa de protección de datos debe moldearse para adaptarla a nuevas realidades como la inteligencia artificial.
Programa Académico
Sesión 1 (Prof. Manel Santilari):
- Conceptos básicos: dato personal, tratamiento de datos, responsable y encargado del tratamiento.
- Aplicabilidad del RGPD.
- Principios del RGPD.
- Bases legales del tratamiento.
Sesión 2 (Prof. Manel Santilari):
- Obligación de información.
- Contrato de encargo del tratamiento y cesiones de datos personales.
- Transferencias internacionales de datos personales.
Sesión 3 (Prof. Teresa Schüller):
- Medidas de seguridad y brechas. ¿Cómo actuar frente a una brecha de seguridad?
- El día a día de un delegado de protección de datos.
Sesión 4 (Prof. Alejandra Salat):
- Multas y casos reales: qué multas existen, origen de procedimientos sancionadores, casos prácticos reales en España y diferentes países de la UE.
- Evaluación de impacto (“EI”): qué es, cuándo se necesita, cuestiones generales a tener en cuenta.
- Caso real: aspectos de privacidad a considerar en una EI sobre una aplicación que permite a los usuarios gestionar su historial médico y comunicarse con profesionales de la salud.
Sesión 5 (Prof.: Josuán Eguiluz):
- Introducción a los elementos esenciales del Reglamento de IA.
- Conexión de la IA con la normativa de protección de datos.
- Decisiones individuales automatizadas: casuística y jurisprudencia europea (casos Uber, Schufa, Syri, Deliveroo).
- Cuestiones prácticas: informes, criterios y recomendaciones de la AEPD y del Comité Europeo de Protección de Datos.
- Sesgos y cómo abordarlos. Casos prácticos. AI auditing.
Profesorado
- Manel Santilari Barnach
- Responsable del área de protección de datos en Clifford Chance España.
- Premio de la Agencia Española de Protección de Datos a la Proactividad y Buenas Prácticas del año 2022. - Teresa Schüller Sebastián
- Delegada de Protección de Datos y Abogada Senior en el área mercantil de Carrefour España.
- Con anterioridad, abogada en el área de Propiedad Industrial y Tecnologías de la Información en Gómez Acebo & Pombo. - Alejandra Salat
- Responsable de privacidad y directora legal del grupo Docplanner (Doctoralia en España).
- Con anterioridad, responsable del área legal de TravelPerk y delegada de protección de datos de Privalia. - Josuan Eguiluz Castañeira
Legal counsel en Adevinta (dando soporte legal a Infojobs en el Sandbox de IA).