Título:
El Arte de Comunicar: Retórica y Comunicación para Abogados
Formato:
Online - autoestudio
Inicio:
Disponible a partir de octubre
Número de horas:
25 horas lectivas
Duración:
Una vez iniciado tendrá 3 meses para finalizar el programa
Público objetivo:
Abogados en ejercicio, recién graduados en Derecho, juristas y profesionales del sector legal que deseen reforzar su capacidad de comunicación persuasiva en audiencias, negociaciones y presentaciones.
Objetivos
- Comunicación persuasiva en el ámbito jurídico: desarrollar la capacidad de convencer con argumentos claros, sólidos y creíbles.
- Escucha activa y construcción del discurso: integrar la escucha como base para estructurar mensajes eficaces y éticos.
- Dominar Ethos, Pathos y Logos: aplicar las claves de la retórica clásica a la práctica jurídica para conectar, razonar y reforzar la credibilidad.
- Oratoria práctica y refutación: ganar seguridad en la exposición pública, detectar falacias y refutar con eficacia en juicios y negociaciones.
Programa Académico
Clase introductoria:
- Visión general del curso.
- Examen inicial tipo test (5-10 preguntas).
MÓDULO I. (5h): Fundamentos de la Oratoria Jurídica
- Retórica clásica y su aplicación al derecho.
- La comunicación como herramienta profesional.
- Preguntas orientativas + ejemplos de demandas reales.
MÓDULO II. (5h): Escucha Activa y Comunicación Efectiva
- Tipos de escucha (empática, crítica, estratégica).
- Herramientas de escucha aplicadas a audiencias y negociaciones.
- Ejemplo práctico: análisis de una nota simple.
MÓDULO III. (5h): Ethos, Pathos y Logos en la práctica legal
- Construcción de credibilidad profesional.
- Conexión emocional con jueces, jurados y clientes.
- Argumentación lógica y coherente.
Ejemplo práctico: alegato oral.
MÓDULO IV. (5h): Argumentación y Refutación
- Estructura del alegato sólido.
- Técnicas de refutación y anticipación de objeciones.
- Detección de falacias jurídicas.
Ejemplo práctico: balance de una empresa.
MÓDULO V. (5h): Prácticas de Oratoria Jurídica
- Simulación de audiencias y negociaciones.
- Exposición oral y feedback.
- Preparación del alegato final.
EVALUACIÓN
- Mini test de 5 preguntas al final de cada clase.
- Exposición final.
- Actividades de profundización.
Profesorado
- Eduardo Gratacós, Profesor de Retórica y Comunicación en la UNAV, IESE, UIC y CEU. Especializado en oratoria persuasiva aplicada al derecho y la empresa.








